¿Qué es un taller de constelaciones familiares?

¿Qué es un taller de constelaciones familiares?

Participar en un taller de constelaciones familiares es una experiencia única que brinda la posibilidad de reconciliarnos con nuestro pasado para tener una vida más feliz y plena. Sin embargo, ¿en qué consisten exactamente? A lo largo de este artículo te explicaremos qué son y cómo se realizan.

¿Qué es un taller de constelaciones familiares?

El término “taller” puede resultar un poco confuso ya que se utiliza en distintos ámbitos, pero generalmente se asocia con la educación y la enseñanza en grupo. Los talleres de este tipo se enfocan, principalmente, en la resolución de problemas en equipo, mientras son guiados por un especialista. 

De manera parecida, un taller de constelaciones familiares se conforma por un grupo de personas, conocidas o no, que se reúnen con un terapeuta para plantear y compartir algún problema que les impida avanzar en su desarrollo personal. Estos conflictos se abordan desde la teoría familiar sistémica, desarrollada por el psicoterapeuta Bert Hellinger. 

El trabajo de Hellinger sobre las constelaciones familiares

A lo largo de décadas de trabajo con familias, Hellinger identificó que sus pacientes repetían ciertos comportamientos y patrones que provenían directamente de su dinámica familiar, pero no solo eso. Con el paso del tiempo, también observó que estas conductas terminaban transformándose en conflictos y enfermedades. 

Desde ese entonces, Bert Hellinger configuró un método en el que, a partir del estudio de las redes familiares y sus conexiones, fuera posible encontrar la raíz de esos comportamientos dañinos. Una vez identificados, sería más sencillo reorientar tales conductas y modificar los patrones negativos para que las personas por fin pudieran configurar un nuevo camino hacia la paz y plenitud.

¿Quiénes participan en las constelaciones?

Las constelaciones familiares están compuestas por tres figuras principales: el constelado, es decir, la persona que desea exponer su problema; el constelador, como se le llama al terapeuta y, finalmente, los representantes, quienes simbolizan a los familiares del constelado. 

Es importante aclarar que puede haber más personas en la sesión, pero únicamente permanecerán como observadores. Ya que conocemos a las figuras que participan en la terapia, te describimos cómo se lleva a cabo un taller de constelaciones familiares.

¿Cómo se realiza un taller de constelaciones familiares?

En primer lugar, se empieza por definir la constelación. Para hacer esto, alguna persona del taller debe presentar brevemente el asunto que desea resolver en la sesión. Puede tratarse de un tema vinculado a relaciones familiares conflictivas, problemas de pareja, conflictos laborales o económicos, problemas emocionales o físicos, entre otros.

El siguiente paso es configurar la constelación familiar. A petición del terapeuta, el constelado seleccionará a los representantes, quienes se pondrán de pie. El constelado debe estar tranquilo y concentrado en la imagen mental que tiene de su familia para que su selección sea la más apegada a su sentir.

Una vez que el constelado haya seleccionado a los representantes de su familia, los va a colocar en el espacio de tal manera que él sienta que es correcto, como si estuviera organizando una serie de estrellas para formar una constelación. Como ya mencionamos anteriormente, las demás personas que no fueron seleccionadas tendrán el papel de observadores durante el proceso de la constelación familiar.

Ahora, dentro de esta fase del taller, los representantes se concentrarán en formar parte de la constelación; deben permanecer relajados y no actuar hasta percibir un impulso que los mueva a sentirse como la persona a quien van a representar. Muchas veces bastará con pronunciar alguna frase sin alguna emoción en particular.

 Sin embargo, en otras ocasiones los representantes comenzarán a experimentar sentimientos muy parecidos a los de la persona a quien fueron designados para representar. Es así como estarán formando una conexión aún más evidente del sistema familiar del constelado. 

Es importante prestar atención a esta fase porque nos revelará las relaciones y sentimientos más profundos en la familia, los cuales no pueden ser expresados por medio de las palabras, sino que únicamente podrán ser percibidos a través de las acciones y movimientos entre los miembros de la constelación.

Cabe añadir que, durante este proceso, el constelador (terapeuta) es quien guiará el desarrollo de la constelación familiar desde el amor y respeto. Su papel es mostrarle al constelado el lugar que tiene dentro de su familia y hacerle comprender ese orden establecido desde generaciones anteriores. No obstante, la función más importante del constelador es reordenar el sistema familiar del constelado con la ayuda de todos los participantes. 

De esta manera, el constelado puede ser encaminado hacia la reconciliación y liberación de los pensamientos y conductas a los que estaba atado, mismos que le impedían disfrutar de la vida con plenitud. Llegado este punto, se cierra la sesión del taller de constelaciones familiares.

Todo depende de tu sentir

Como puedes ver, las sesiones de un taller de constelaciones familiares son sencillas, honestas, pacíficas y seguras. Cada ejercicio suele tener una duración de treinta minutos a una hora y no es necesario que decidas constelar la primera vez que vayas. De hecho, se sugiere experimentar como observador y luego como participante, pero al final, todo depende de tu sentir y de aprender sesión con sesión. Conociendo el proceso, ¿te gustaría visitar algún taller? 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *